¿Cansado de estar todo el día cansado?

¿Cansado de estar todo el día cansado?

Jornadas largas de trabajo, responsabilidades personales, cuidado familiar, vida social, tareas del hogar, gestiones varias, sacar tiempo para el deporte y el autocuidado… El día tiene 24hrs, pero sinceramente, parece que todos necesitaríamos que tuviera 40hrs. Vamos constantemente a carreras.

Y ¿cuál es la primera solución que encontramos la mayoría de las veces? Recortar horas de sueño y aumentar cafeína como forma de supervivencia para poder salir del paso y llegar a todo.

El problema que nos encontramos en este mecanismo de acción tan común en nuestra sociedad, es que estamos apagando un fuego convirtiéndose en lo que parece una solución a corto plazo; en complicaciones a medio y largo plazo ya que cuanto menos dormimos, menos rendimos física y mentalmente.

¡Sin asustarnos! Veamos datos que nos ayuden a tomar conciencia de la importancia de una buena higiene del sueño y sus implicaciones.

La evidencia científica ha comprobado que dormir pocas horas (menos de 7 horas en un período de 24 horas) se ha asociado con varios riesgos para la salud.

  • A corto plazo, se ha visto una disminución de la energía y la concentración, mayor irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, apatía sexual, aumento de peso o bajada de nuestras defensas inmunológicas, entre otros.
  • A largo plazo, la falta crónica de sueño puede aumentar el riesgo de obesidad, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, depresión, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. También, se ha visto que aumenta la inactividad física y los fumadores.

Son datos concluyentes como para darse cuenta de la importancia que tiene dedicar tiempo al sueño y mejorar su calidad. Una vez tomemos conciencia y demos el siguiente paso para mejorar la situación, la primera barrera que surge es…

“Pero ¿cómo hago para aumentar horas de sueño y seguir cumpliendo todas mis tareas y responsabilidades? ¡Me estoy agobiando sólo de pensarlo!”

¡Calma, tenemos ideas que pueden ayudarte! Lee este artículo para saber cómo resolver esto.

Higiene del sueño

Una vez hemos encajado algo más esa agenda; veamos unas pautas básicas sobre la mejora de la higiene del sueño:

  1. Deja pasar al menos una hora después de comer antes de irte a la cama y evita una comida pesada que requiera una digestión más larga y complicada.
  2. Evita el ejercicio físico a última hora de la tarde o noche ya que este nos activa provocando que nos cueste más conciliar el sueño.
  3. Duerme en una habitación oscura ya que así aumentan los niveles de melatonina, hormona que regula nuestro ritmo circadiano, es decir, nuestro ritmo biológico relacionado con la luz.
  4. Y con el menor ruido posible.
  5. Intenta mantener una rutina fija de horarios, es decir, irte a la cama y levantarte más o menos a la misma hora.
  6. Evita mirar el móvil, la tablet, la televisión o cualquier pantalla antes de irte a dormir. La luz azul te despertará. Un libro sería mejor opción. Si, aun así, miraras pantallas, te recomendamos descargarte aplicaciones gratuitas encargadas de disminuir la luz azul de la pantalla.
  7. No tomes nada con cafeína por la tarde-noche. Aunque ya estés acostumbrado, probablemente te afectará sin darte cuenta. Y al final, es un bucle, a mayor cafeína, peor descanso, aumenta la necesidad de cafeína y así sucesivamente.

Respecto a la alimentación, algunos nutrientes son precursores de hormonas y neurotransmisores como la melatonina, serotonina y dopamina, por ejemplo. Esto implica que, al incluirlos de manera regular en nuestra dieta, provoquemos que los niveles de estas hormonas y neurotransmisores aumenten teniendo un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y descanso.

Este contenido lo trabajamos desde el Dpto. de Empresa Saludable en formatos como guía con material práctico o vídeo donde explicamos mitos frecuentes, nutrientes implicados, alimentos beneficiosos y a evitar, la teoría llevada a la práctica, qué suplementación es útil y tiene evidencia científica, ejemplos de recetas y menús.

Así se podrá poder poner en marcha una educación nutricional dirigida a la mejora del sueño. Contáctanos si quieres más información.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *