¿Cómo podemos cuidar nuestra salud mental?

Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos darte a conocer la importancia de cuidar nuestra salud mental a través de la alimentación, ejercicio y gestión emocional. Pequeñas acciones que nos ayudarán a cuidarnos un poquito más.

Alimentación en nuestra salud mental

Los nutrientes que obtenemos de los alimentos de nuestra dieta son precursores de neurotransmisores. Esto significa que podemos ayudar a nivelarlos con diferentes estrategias, por ejemplo:

  • La serotonina y la dopamina se elevan comiendo alimentos ricos en triptófano y tyrosina como el plátano, avena, cacao, frutos secos, verduras de color verde oscuro y lácteos.
  • También, podemos reducir el posible daño que esté generando unos niveles de cortisol crónicos elevados potenciando la ingesta de vitamina C y antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras de todos los colores.
  • O, para mejorar el descanso regulando la melatonina, la serotonina y estimulando la relajación nos ayudará tomar alimentos ricos en magnesio o vitamina B6 que los encontramos en las aves, legumbres, pescados azules, frutos secos o verduras de hoja verde.

La importancia de una buena gestión emocional

Una buena gestión emocional es fundamental para llevar una vida equilibrada y satisfactoria. A través de la compresión, aceptación y regulación de las emociones, somos capaces de hacer frente a situaciones de manera más adaptativa:

  • Reconoce y valida tus emociones. Cuando entendemos por qué aparecen, nos permitimos sentirlas, perdemos el miedo y logramos regularlas de forma que funcionan como aliadas y no como enemigas.
  • Establece límites. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites saludables en tus relaciones y compromisos para evitar el agotamiento emocional
  • Habilidades de Afrontamiento. Aprender estrategias a través de la ayuda profesional que ayuden a manejar las emociones de manera saludable, como la meditación o la respiración que fomenten la autorregulación. Y recuerda, la gestión emocional es un proceso continuo y personal, es decir, lo que funciona para una persona no tiene por qué funcionar igual para otra.

Si sientes que no sabes cómo identificarlas y validarlas o que te inundan las emociones de forma intensa, te puede interesar nuestro combo de Gestión Emocional, en el que te damos herramientas de la mano de nuestras psicólogas para aprender a manejar las emociones de manera sana.

Beneficios del ejercicio y actividad física en nuestra salud mental

Tu nueva píldora en formato movimiento. Realizar ejercicio de forma regular produce reacciones en nuestro organismo relacionadas directamente con el bienestar. Hablamos del entrenamiento con cargas, el ejercicio aeróbico y la actividad física diaria como un conjunto, ya que será esencial cuidar los 3 puntos para encontrar el equilibrio, tanto físico como mental.

  • Invertir mínimo 20 minutos de ejercicio aumenta los niveles de dopamina, neurotransmisor que actúa regulando nuestro estado de ánimo, motivación y la respuesta al estrés.
  • El ejercicio al aire libre y/o actividades como el yoga o pilates aumentan los niveles de serotonina. También conocida como hormona de la felicidad, destaca por su poder antidepresivo.
  • Trabajar con cargas y/o intensidades media-altas en entrenamiento beneficiará la producción de endorfinas, hormona por excelencia vinculada a la felicidad y al placer. Aumentará la confianza en uno mismo, aportará estabilidad emocional y nos llenará de energía.

Te recomendamos ir haciendo pequeños cambios de forma realista y sostenibles en el tiempo. ¡Prioriza tu salud mental!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *