¿Conoces la diástasis abdominal?

¿Conoces la diástasis abdominal?

Seguramente empieces a escuchar este término si te has quedado embarazada, pero si eres nueva en esto, ¡no te preocupes! En este post te vamos a explicar de manera sencilla qué es la diástasis y qué debes de hacer durante el embarazo y posparto para cuidarla.

¿Qué es la diástasis abdominal?

Con diástasis abdominal nos referimos a la separación de los rectos abdominales a nivel longitudinal. Estos están separados por un tejido conectivo llamado “línea alba” que une ambos músculos y su principal función es la de contener las vísceras y órganos.

Diástasis abdominal, embarazo y posparto.

Esta línea alba es la que se verá afectada inevitablemente a lo largo del embarazo, ensanchando semana tras semana para ir dando espacio al bebé. Por tanto, es completamente normal y necesaria padecerla durante los meses de gestación, ya que, de lo contrario, el bebé no podría crecer dentro del vientre de la madre.

Después del parto, esta línea alba necesita su tiempo para volver al estado original y solo un/a fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y abdomen te dirá si esta separación está dentro de la normalidad o no. Desde el área de entrenamiento liderada por Beatriz y las chicas de Entrenamiento Mujer, te recomendamos que, si acabas de ser madre, te realices esta valoración con un especialista para evitar posibles problemas en un futuro.

Una vez tengas su visto bueno, al igual que después de una operación de rodilla existe una rehabilitación, después de un parto siempre debería de existir una recuperación posparto llevaba a cabo por entrenadoras especializadas en este campo.

En este post te contamos cuando puedes empezar con tu recuperación posparto.

¿Qué hacer durante el embarazo para prevenirla?

Lo que sí que debemos de tener en cuenta es que una buena recuperación de la diástasis en el posparto empieza con una buena prevención en el embarazo. A continuación, te contamos algunas de las cosas que puedes hacer para prevenirla:

  • No realizar el gesto de flexión desde tumbada o cuando estés sentada e inclinada, es decir, evitar las acciones que son similares al abdominal crunch. En estos casos se recomienda girarse a un lado, empujarse con las manos y levantarse.
  • Entrenar para fortalecer tu transverso abdominal, músculo profundo que hace de faja natural del cuerpo.
  • Tener una correcta respiración (abrazo del bebé).

Abrazo del bebé

¡No te vas a ir de este post sin saber qué es esto del abrazo del bebé! Lo primero que debes aprender cuando te quedas embarazada y quieres entrenar es a realizar el abrazo del bebé.

¿Por qué? Porque tu abdomen y tu suelo pélvico tienen que estar fuertes para las modificaciones que darán lugar en los próximos meses (aumento del volumen abdominal) y para controlar las presiones que se generan dentro del abdomen (cuando tosemos, estornudamos, nos reímos fuerte y también cuando entrenamos ya que generamos un esfuerzo).

Además de fortalecer esta musculatura, te ayudará en los pujos en el momento del parto y en la recuperación tras él, ya que habrás trabajado tu abdomen y suelo pélvico durante todos los meses previos y no partirás de cero.

¿Que tienes que hacer? Tienes que enseñar a tu suelo pélvico a trabajar de manera conjunta con tu abdomen y diafragma. ¿Y cómo se hace? Es muy fácil:

  • Inhala abriendo tus costillas (así aprovechamos y le damos movilidad a la zona torácica).
  • Exhalando activas tu suelo pélvico (gesto de cortar el pis) y llevas tu abdomen hacia dentro y arriba SIN cerrar tus costillas ni modificar tu espalda.

En este vídeo puedes ver cómo se mueve la tripa de la embarazada cuando realiza esta respiración.

Si te da miedo hacer ejercicio en el embarazo, te contamos antes los beneficios en este artículo. Y si necesitas más ayuda, no dudes en contactar con nosotras para ayudarte en tus entrenamientos durante tu embarazo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *