Lactancia materna: ¿por dónde empiezo?
Lactancia materna muchas veces nos coge a muchas por sorpresa cuando somos madres primerizas. “¿Quiero dar el pecho?” suele ser una de las primeras preguntas que se pasa por la cabeza, y si la respuesta es sí, suele venir acompañada por un “¿y por dónde empiezo?”
¿Debo dar el pecho durante la lactancia materna?
Empecemos por el principio, ¿por qué leche y no alimentos directamente?
El tubo digestivo de los recién nacidos es inmaduro, no está desarrollado al 100% y no tiene suficientes enzimas digestivas para digerir alimentos sólidos. Además, la capacidad del estómago del bebé es muy pequeña, es por esto que necesitará pequeñas tomas de forma muy frecuente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y acompañar con alimentación complementaria hasta los dos años de vida o más.
La leche materna es un alimento muy completo, aporta todos los nutrientes que el bebé necesita (menos vitamina D, que deberá ser suplementada) y su composición va cambiando a lo largo del tiempo adaptándose al crecimiento. La composición también varía a lo largo de la misma toma, al principio hay más agua y azúcares para calmar la sed y después más grasas para lograr la saciedad.
Bueno, ya hemos visto toda la parte del bebé, pero ¿qué pasa con la mamá?
La alimentación de la madre juega un papel fundamental ya que esta será la encargada de producir la leche a partir de lo que consuma. Las necesidades de algunos nutrientes se ven incrementadas durante la etapa de lactancia materna. Sin embargo, salvo en determinadas situaciones, estas necesidades pueden ser cubiertas a través de la dieta.
Como en cualquier otra etapa de la vida, es importante practicar una alimentación saludable, ya que, aunque la composición de la leche se mantiene bastante constante y se va adaptando a los requerimientos del lactante, lo que comes puede modificar el perfil de ácidos grasos y de algunos micronutrientes de la leche.
Alimentos recomendaos durante la lactancia materna
Hay algunos alimentos no aconsejados en la lactancia, entre los que se encuentran:
Cuidar la alimentación, además de otros aspectos tan importantes como el descanso, la actividad física y la regulación emocional, son hábitos importantes para la madre en el posparto que pueden contribuir a que el periodo de la lactancia sea muy disfrutado y satisfactorio para la mujer y el bebé.
Si quieres que te ayudemos en esta etapa, visita nuestro combo de lactancia materna o nuestro servicio de nutrición especializada