Psicología perinatal y maternidad en Madrid
Psicología perinatal y maternidad en Madrid, en Alimentación 3s ofrecemos apoyo especializado en psicología perinatal para acompañarte durante el embarazo, el posparto y la maternidad. Contamos con psicólogas expertas que te ayudarán a manejar emociones como la ansiedad, el estrés, o la depresión postparto, brindando un espacio seguro y confidencial. Con un enfoque personalizado, trabajamos para mejorar tu salud mental en esta etapa tan importante, ofreciendo herramientas para afrontar los retos de ser madre y padre. Si buscas apoyo en cualquier fase de la maternidad y estas en Madrid, nuestro equipo está aquí para ayudarte.
Psicólogos para la maternidad ¿Cómo puede ayudarte la psicología perinatal?
Durante la maternidad, el acompañamiento de una psicóloga perinatal es clave para entender y gestionar los desafíos emocionales que surgen tras el nacimiento del bebé. Como comenta nuestra psicóloga Ana López, es común que las madres enfrenten una serie de cambios profundos a nivel físico, emocional e identitario. La llegada del bebé implica adaptarse a un nuevo rol, a veces difícil de integrar, lo que puede generar ansiedad o sentimientos de agotamiento.
Ana destaca la importancia de prevenir la depresión posparto, ofreciendo apoyo para lidiar con el «baby blues», esos síntomas hormonales y emocionales que no son clínicos pero que pueden generar confusión o malestar. A través de la terapia, se trabaja en ayudar a la madre a encontrar el equilibrio entre el cuidado del bebé y su propio bienestar, enseñando estrategias para gestionar el estrés y los cambios de su cuerpo y vida diaria.
Este apoyo es fundamental para que las madres puedan afrontar esta etapa con más serenidad y, sobre todo, para evitar que los síntomas iniciales se agraven hasta convertirse en una depresión posparto.
Psicólogos para el Embarazo ¿Cómo te podemos ayudar?

Durante el embarazo, el apoyo de una psicóloga perinatal es esencial para gestionar las preocupaciones y la ansiedad que pueden surgir en esta etapa. Como explica nuestra psicóloga Ana López, muchas mujeres experimentan preocupaciones excesivas sobre el bienestar del bebé, predicciones catastróficas o una necesidad constante de controlar cada detalle del embarazo. Estos sentimientos suelen ser más intensos en mujeres con una predisposición ansiosa, y la terapia ayuda a que puedan afrontar el embarazo de manera más tranquila.
Ana señala que estos síntomas suelen ser más marcados en los primeros meses del embarazo, cuando la conexión física con el bebé aún no es evidente. En este periodo, la madre no siente al bebé y puede sentir más incertidumbre. A medida que avanza el embarazo y la madre comienza a notar el crecimiento del bebé y a realizar más controles médicos, los niveles de ansiedad suelen disminuir.
Además, una psicóloga perinatal también puede ayudarte a enfrentar miedos específicos relacionados con el parto, como el miedo a una cesárea o la incertidumbre ante los procedimientos médicos. La terapia ofrece un espacio para informarse, gestionar expectativas y tomar decisiones con mayor confianza.
¿Dónde está nuestra clínica de Psicología perinatal y maternidad en Madrid?
Nuestra clínica de psicología perinatal y maternidad en Madrid está ubicada en el barrio de Chamartín, en C. de Manuel Ferrero, 7, escalera B, bajo puerta izquierda, 28036 Madrid. Ofrecemos un entorno cómodo y privado, donde podrás trabajar de manera cercana con tu psicóloga perinatal. Nuestras salas están diseñadas para que te sientas en un espacio seguro y acogedor, lo que facilita la creación de un clima de confianza esencial para abordar los retos emocionales del embarazo, parto y maternidad. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.
Síntomas que indican que "tienes que ir" a psicología perinatal?

Es importante considerar acudir a un psicólogo perinatal en Madrid si durante el embarazo experimentas una preocupación excesiva sin que haya evidencia médica de que algo esté mal con tu bebé. Como señala nuestra psicóloga Ana López, cuando te encuentras anticipando constantemente escenarios catastróficos, viviendo con un miedo irracional o dificultades para aceptar tu futuro rol como madre, es recomendable buscar apoyo profesional. Estos síntomas pueden interferir con tu bienestar emocional, haciendo que vivas el embarazo, el parto o el posparto con mayor ansiedad de la necesaria.
Otros síntomas que indican que podrías beneficiarte de la psicología perinatal incluyen una dificultad para conectarte emocionalmente con el bebé, sentimientos de tristeza, o problemas para aceptar los cambios que tu cuerpo está experimentando. La terapia en estos casos te proporcionará herramientas para gestionar estas emociones y vivir esta etapa con más calma y confianza, garantizando un proceso más saludable tanto para ti como para tu bebé.
Caso de éxito de cómo ayudamos a una madre con psicología perinatal
En nuestra clínica de psicología perinatal en Madrid, acompañamos a una paciente que, tras varios intentos de reproducción asistida y múltiples abortos, logró quedarse embarazada de forma natural. Este embarazo inesperado trajo consigo una gran ansiedad, ya que, debido a sus experiencias previas, la paciente vivía con el miedo constante de perder al bebé.
Durante la terapia, trabajamos con ella para validar sus emociones y ayudarla a entender que su miedo era comprensible dadas sus circunstancias. La apoyamos en el proceso de aceptar la incertidumbre y enfocarse en el presente, basándose en el feedback positivo de los médicos y los resultados de las ecografías. A medida que su embarazo avanzaba y se hacía más evidente físicamente, la paciente comenzó a aceptar y conectar emocionalmente con su embarazo.
El objetivo de nuestra intervención fue que ella pudiera vivir esta etapa con mayor tranquilidad y confianza, reduciendo la frustración que sentía por no experimentar las emociones de alegría que esperaba. Finalmente, logró encontrar paz y aceptación en su proceso, gracias al apoyo de nuestro equipo de psicólogos especializados en maternidad en Madrid.

Ana López
Psicóloga del equipo de Alimentación 3S.