¿Qué es la psiconutrición y cómo puede ayudarte?

La alimentación es un aspecto fundamental de nuestra vida, ya que nos proporciona la energía y los nutrientes necesarios para mantenernos sanos y poder funcionar con calidad de vida y bienestar. Sin embargo, la alimentación también puede estar influenciada por nuestras emociones, lo que puede conducir a desajustes de salud física y mental.

La psiconutrición o también conocida como psicología de la alimentación es una disciplina que combina la nutrición y la psicología para ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida. Se basa en la idea de que la alimentación no solo es una necesidad fisiológica, sino también una forma de expresar nuestras emociones.

¿Cómo puede ayudarte la psiconutrición?

Estrategias de la psiconutrición para abordar los factores psicológicos

La psiconutrición puede ayudarte a:

  • Mejorar tu relación con la comida
  • Perder peso de forma saludable o mejorar la composición corporal
  • Prevenir o tratar trastornos de la conducta alimentaria
  • Mejorar tu salud general física y mental
  • Reducir síntomas como falta de energía o hinchazón

Estrategias de la psiconutrición que te pueden ayudar para regular el hambre emocional

Los expertos en psiconutrición utilizan una variedad de estrategias para ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida. Estas estrategias pueden incluir:

  • Educación nutricional. Los expertos en psiconutrición pueden proporcionar información sobre los nutrientes que necesita nuestro cuerpo y cómo obtenerlos de una manera saludable.
  • Terapia psicológica. Los expertos en psiconutrición pueden ayudar a las personas a identificar y abordar los factores emocionales que pueden estar influyendo en su alimentación.
  • Ejercicio físico. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la autoestima, lo que puede conducir a una mejor relación con la comida.
  • Terapias alternativas. Algunas terapias alternativas, como la meditación o la terapia de aceptación y compromiso, pueden ayudar a las personas a gestionar sus emociones de forma saludable.

¿Qué problemas, contextos o casos aborda la psiconutrición?

La psiconutrición puede ayudar a tratar una variedad de problemas relacionados con la alimentación, incluyendo:

  • Alimentación emocional: La alimentación emocional es cuando comemos en respuesta a emociones desagradables, como el enfado, la tristeza o el aburrimiento o también agradables, como la alegría o celebración. Aprende la diferencia entre hambre emocional y hambre física aquí
  • Sobrepeso y obesidad: La obesidad es un factor de riesgo para una serie de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer.
  • Trastornos de la conducta alimentaria: Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos mentales graves que pueden tener consecuencias físicas y psicológicas como por ejemplo: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, ortorexia, ansiedad por comer, comedores compulsivos entre otros. 

¿Cómo encontrar un experto en psiconutrición?

¿Qué es la psiconutrición y cómo puede ayudarte

Desde Alimentación 3S estamos especializados en este área ya que contamos con un equipo integral  con psicólogos, nutricionistas, médicos y entrenadores. Te ayudaremos con un enfoque multidisciplinar, ya que no sirve de nada “hacer dieta” cuando sigues teniendo una mala relación con la comida. Creemos que el objetivo está en tener resultados duraderos y para ello debemos abordar el problema de raíz.

Factores psicológicos que influyen en la alimentación

Los factores psicológicos que influyen en la alimentación son muy variados y pueden incluir:

  • Creencias y actitudes sobre la comida: Nuestras creencias y actitudes sobre la comida pueden influir en lo que comemos y cómo lo comemos. Por ejemplo, si creemos que la comida es de las únicas fuentes de placer en nuestra vida, es más probable que comamos en exceso.
  • Emociones: Las emociones, tanto agradables como desagradables, pueden influir en nuestra alimentación. Por ejemplo, cuando estamos estresados o ansiosos, es más probable que comamos en exceso o de forma menos nutritiva.
  • Relaciones: Nuestras relaciones con los demás, como nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo, también pueden influir en nuestra alimentación. Por ejemplo, si nuestros amigos comen muy rápido y no mastican lo suficiente, es más probable que nosotros también lo hagamos.
  • Experiencias personales: Nuestras experiencias personales, como los traumas o los abusos, también pueden influir en nuestra alimentación. Por ejemplo, si hemos sido víctimas de abuso, es más probable que desarrollemos trastornos de la conducta alimentaria.

Estrategias de la psiconutrición para abordar los factores psicológicos

Las estrategias de la psiconutrición para abordar los factores psicológicos pueden incluir:

¿Cómo encontrar un experto en psiconutrición
  • Educación: Los expertos en psiconutrición pueden ayudar a las personas a comprender cómo los factores psicológicos y nutricionales pueden influir en su alimentación.
  • Terapia: Los expertos en psiconutrición pueden ayudar a las personas a identificar y abordar los problemas psicológicos subyacentes que pueden estar influyendo en su alimentación.
  • Habilidades de afrontamiento: Los expertos en psiconutrición pueden enseñar a las personas habilidades de afrontamiento para que puedan gestionar sus emociones de forma saludable.

Si crees que puedes relacionarte de forma más saludable con la comida o aprender a regular los tipos de hambre, podemos ayudarte (ver más información)