¿Te entra un sueño increíble después de comer y te cuesta trabajar?

¿Sientes que sufres digestiones pesadas en el trabajo?

¿Te tienes que desabrochar el cinturón por la hinchazón después de comer?

¿Te cuesta concentrarte para la reunión de la tarde después de una gran comilona de trab
ajo?

Si te identificas con estas preguntas, este artículo te interesará en especial, ya que sufrir problemas de concentración y rendir poco por la tarde es algo muy común y depende de lo que se coma a mediodía.

Te despiertas pronto, desayunas, llegas al trabajo puntual, tienes una mañana de lo más productiva, tanto que pasa volando hasta que llega la hora de comer y vas a un restaurante o a la cantina o si teletrabajas, vas a la cocina a ver qué puedes tomar o tienes preparado. Si estás en restaurante, es común coger un menú con una copa de vino o algún refresco, un entrante, un plato principal, y para acabar un postre y/o un café. Si te encuentras en casa, se suele preparar algo fácil y rápido donde las proporciones de carbohidratos suelen verse aumentadas y las verduras son escasas. O bien, estás en el comedor de la oficina donde puedes elegir varios platos.

Toca volver a la oficina o a la mesa del trabajo (si es que no hemos comido en ella como ocurre a veces) y preparar la reunión que tienes en 2 horas, pero ¿qué pasa? Parece que tu cerebro está en huelga y prefiere dormir más que ponerse a trabajar…

¡Y es lógico! Estás haciendo la digestión, por lo que tu cuerpo está centrado en digerir la comida que te has tomado.

Es una rueda, depende de lo que tomes en la comida, puede ser que tardes más en hacer la digestión y, por lo tanto, te cueste más concentrarte, seas menos eficiente en el trabajo, y tardes más en hacer el mismo trabajo. Además, te notas hinchado/a y con sensación de pesadez digestiva. ¿En qué se traduce esto? Toca salir más tarde del trabajo y ese día tienes menos tiempo libre y menos tiempo para ti. Además, si se junta con que es un día estresante, ¡hola síntomas digestivos derivados de las emociones! Te contamos por qué influyen en este artículo.

Recomendaciones para que la hora de comer no sea tu enemiga:

  • Es importante no comer hasta sentir que estamos a punto de explotar. Cuanto más alimento haya en el estómago, más durará tu digestión. Respeta tu sensación de saciedad.

“Escoge a ser posible un solo plato y postre o dos platos sin postre por ejemplo”.

  • Las comidas con clientes no tienen por qué significar alcohol, recuerda que para una mayor concentración luego, pedir agua será lo mejor.espeta tu sensación de saciedad.

“Otras opciones puntuales podrían ser agua con gas o una cerveza sin alcohol”.

  • En cualquier comida evita los fritos y rebozados, son preparaciones más grasas y, por lo tanto, tardan más en digerirse.

“Te recomendamos pedir cocciones como al vapor, papillote, al horno o hervido que son más ligeras”.

  • Procura no escoger aquellos postres que tengan mucho dulce, ya que el azúcar cuando entra en el cuerpo, hará un pico en sangre que bajará rápidamente, provocando una sensación de somnolencia, dolor de cabeza y aturdimiento.

“Pide fruta o yogur de postre, en el menú de todos los restaurantes siempre suele haber esta opción”.

  • Cuida tus proporciones. Una buena herramienta visual es el famoso plato de Harvard ya que si lo utilizamos en la práctica nos ayuda a equilibrar nutrientes que dan una respuesta hormonal más saludable previniendo la “bajona” después de comer, entre otros.

“La clave reside en comer verduras con pasta integral y proteína en vez de pasta blanca con algo de verduras y proteína”.

Estas son unas recomendaciones generales para mejorar estas digestiones y evitar tanta sintomatología digestiva cuando estás en el trabajo, y una mejor concentración y rendimiento.

Si tienes problemas en cómo afrontar tus comidas en horario laboral contacta con nosotros, ¡desde nuestro Departamento de Empresa Saludable trabajamos esto! Lo vemos en formato vídeo, conferencia o e-book donde vemos soluciones prácticas para ello.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *