¿En qué consisten?
Trabajamos diferentes temáticas de forma personalizada pero a diferencia de las sesiones o consultas, este formato es más exprés. Requiere menor necesidad de tiempo y, por lo tanto, mayor facilidad para cuadrarlo en agenda.
Paso 1
Consulta de evaluación de 1 hora con uno de nuestros profesionales.
Paso 2
Consulta de abordaje de 1 hora con uno de nuestros profesionales.
Paso 3
Envío de material y herramientas prácticas por email.
Paso 4
Seguimiento por email o whatsapp para resolución de dudas entre sesiones
*Si el combo lleva más de un área (nutrición, psicología, entrenamiento), habrá una única sesión de evaluación con 2 o 3 consultas de abordaje de la misma duración (según el número de áreas escogidas).
Temáticas

Nutrición + Psicología
Alimentación consciente
Cómo iniciarse en el mindfoodness
Los diferentes tipos de hambre existentes
Aprende a medir el hambre físico con una escala
Cómo funciona el hambre emocional
Mindful-eating
Herramientas prácticas

Nutrición + Entrenamiento
Salud hormonal en la mujer
Relación entre alimentación y ciclo menstrual
Conoce las distintas fases del ciclo, sus características
y aprende a entender tu cuerpo en cada una de ellas.
Cómo alimentarnos en cada una de las fases
Ejemplos de menú para cada fase e ideas de snacks
¿Cómo influye el ciclo en nuestro entrenamiento?
Ejercicio en las distintas fases del ciclo

Psicología
Gestión emocional
Entenderme para cuidarme
Emociones humanas ¿para qué sirven?
¿Puedo controlar mis emociones?
¿Por qué vivo con ansiedad?
Aprendiendo a sentir – Cimientos
para una buena gestión emocional

Nutrición
Función cerebral
Cómo la alimentación puede ayudar a mi función cognitiva
Energía, memoria, concentración, estado de ánimo y atención
El cerebro: el gran protagonista
Los nutrientes, precursores de neurotransmisores y hormonas
Composición corporal y otros factores a tener en cuenta

Nutrición
Salud digestiva
¿Por qué tengo síntomas digestivos?
La amistad intestino-cerebro
Viaje por el sistema digestivo
¿Cómo mejoro mi salud digestiva?
Herramientas prácticas

Nutrición
Vegano/vegetariano
Dieta vegana vs vegetariana
Desmintiendo 5 mitos
Conoce los nutrientes clave que pueden faltar
Recomendaciones en las distintas etapas de vida
¿Cómo sustituir la proteína animal?
Propuesta de recetas y menú diario

Nutrición
Fertilidad
Preguntas frecuentes y mitos relacionados
La importancia del peso y la composición corporal
Nutrientes implicados, rol de las vitaminas
y alimentos beneficiosos
Recomendaciones nutricionales
Suplementación

Nutrición + Psicología
Embarazo
¿Qué esperar en mi embarazo? Cambios físicos y psicológicos
El ideal del embarazo vs. ¿Es normal sentirme así?
Recomendaciones nutricionales por trimestres.
Manipulación de alimentos y seguridad alimentaria
Cuidar de mi bebé, cuidar de mí y pedir cuidado

Nutrición
Lactancia
El fascinante mundo de la lactancia
Por qué leche y no alimentos, la lactancia por
etapas, materna vs artificial, color de las heces
Tips para una buena lactancia
Alimentación de la madre: nutrientes,
requerimientos y sabor de la leche

Psicología
Crianza consciente
Yo como madre. ¿Qué significa
para mí ser madre?
Mi primera relación con mi hijo/a
Regulación emocional. La mamá como
espejo del mundo emocional de su hijo

Nutrición + Psicología + Entrenamiento
Menopausia
Recomendaciones nutricionales y suplementación
Entendiendo a mis hormonas:
¿cómo afectan a mi estado anímico?
Aspectos psicológicos durante esta etapa vital
El ejercicio físico: nuestro aliado
Dinámica: ¿Cómo escoger un buen ejercicio físico?

Nutrición
Conoce el plato de Harvard
Gestiona las cantidades con medidas visuales
¿Hasta dónde llenar mi plato?
Frecuencia de consumo de alimentos
Menú mensual
Ideas de platos y recetas

Nutrición
Nutrición deportiva: Módulo 1
Errores nutricionales comunes y mitos arraigados
Nutrientes implicados y funciones
Manejo de las cantidades con medidas visuales
Frecuencia de consumo de alimentos
Cómo mejorar nuestra composición corporal

Nutrición
Nutrición deportiva: Módulo 2
Los obstáculos más frecuentes que nos encontramos
Ingestas en torno al entrenamiento: pre y post
Cómo gestionar los síntomas digestivos
Manejo de la pauta en los diferentes contextos
sociales y épocas del año
Instauración de hábitos en el hogar

Psicología
Motivación en el deporte
¿Cómo es mi relación con el ejercicio?
Empezando por los pilares. Para qué
quiero hacer ejercicio.
¿Planteo buenas metas?
Cuando damos demasiado peso a la motivación
Claves para mantener el hábito
¿Sientes que estos combos no son para ti? ¿Buscas otro tipo de abordaje?
Y si te siguen quedando dudas de cualquier tipo, puedes contactarnos a través de: